|  |  |  | 
  
 
    Guadarrama fue fundada por  Alfonso X el Sabio. Allí destacan el Ayuntamiento, el Centro Cultural de La  Torre construido sobre la antigua Parroquia de San Miguel Arcángel del s. XV,  la Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de Jarosa cercana al embalse, es una  edificación actual, la Fuente de Piedra de estilo neoclásico de 1.785 durante  el reinado de Carlos III, la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, patrón  de la villa, del s. XVIII, el Monumento a la Coronación del Puerto de León de  la época de Fernando VI y el Puente de Guadarrama o del Rosario del s. XVIII  durante el reinado de Carlos III. 
    Alpedrete posee uno de los  conjuntos arquitectónicos más bonitos de la Sierra de Guadarrama. Aquí destacan  su Ayuntamiento de 1.959 en la Plaza de la Villa junto a la Iglesia de la  Asunción  del s. XV. 
    
 
    
 
    En el municipio de Los  Molinos, lo que más destacan son sus edificios religiosos, con variados estilos  arquitectónicos. Como la Capilla de San José de 1.737 de estilo neoclásico  herreriano, la Capilla del Carmen de 1.929 y la Parroquia de la Purísima  Concepción de 1.570 de estilo renacentista. 
    La Sierra de Guadarrama es  un destino de esquí. Y en ella hay varios pueblos que merecen una visita, como  Guadarrama, Manzanares del Real, Navacerrada o Cercedilla y sus alrededores con  variada vegetación, embalses y formaciones geológicas. 
    Cercedilla es un pueblo de  origen romano y está inmerso en una amplia zona de bosques. En Cercedilla en  cuanto a edificios religiosos destacan, la Iglesia de San Sebastián copatrono  de la villa de estilo románico tardío, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen  de construcción sencilla, la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves del s.  XVI ubicada en el puerto de Navacerrada, y la Ermita de Santa María del s. XII. 
    Collado Mediano pasó a ser  una localidad de pastores a un gran municipio al que llegan cada año más  turistas. En ella destacan su Cementerio Antiguo que data de la Guerra de  Independencia, la Ermita del Cementerio Antiguo de finales del s. XII de estilo  románico tardío, el Monumento a la Armada Española y la Parroquia de San  Ildefonso de 1.782. 
    Otros elementos significativos  de Cercedilla son su Calzada Romana del s. I, su Estación de Ferrocarril de  1.923, la Fuente de los Geólogos de 1.932 dedicada a los primeros geólogos que  estudiaron la Sierra de Guadarrama, la Fuente del Bolo del s. XIX consistente  en dos piletas contiguas de granito, la Fuente del Tomillar de 1.906, la Plaza  Mayor donde se encuentra el Ayuntamiento, el Potro de Herrar que muestra la  tradición ganadera, el Puente de Enmedio, el Puente de la Venta, el Puente del  Descalzo, el Puente del Molino o el Tentadero entre otros. 
    La localidad de Navacerrada  se encuentra rodeada por algunas de las montañas más altas de la Sierra de  Guadarrama, y en ella se encuentran las principales estaciones de esquí.Edificios y monumentos que  no hay que perderse son: la Ermita de San Antonio, de piedra dedicada a San  Antonio de Papua y ubicada en la Dehesa de la Golondrina, la Iglesia Parroquial  de la Natividad de Nuestra Señora erigida sobre un cerro en el s. XVI, la  Fuente de la Canaleja, la Fuente de San Antonio, la Fuente de Nogal o la Plaza  de los Ángeles donde se encuentra el Ayuntamiento.
 
    La localidad pegada a  Navacerrada es Becerril de la Sierra, quien disfruta de un clima montañoso muy  similar. En Becerril destacan su Ayuntamiento, la Fuente de la Bola, la Fuente  de los Cielos, la Fuente del Caño, la Iglesia de Nuestra Señora del Valle, y la  Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. 
    Los primeros habitantes de Moralzarzal  fueron, al igual que en la mayoría de municipios de la Sierra de Guadarrama,  los pastores segovianos. Este es un pueblo con mucho que ofrecer, quizás lo que  llame más la atención sea su Ayuntamiento, con su reloj conocido como Reloj  Frascuelo y la Iglesia de San Miguel Arcángel. 
    En Hoyo de Manzanares hay  que descubrir cada rincón. No hay que perderse su Ayuntamiento, la Parroquia  Nuestra Señora del Rosario, la Antigua Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del  Rosario, la Plaza de la Caldereta, la Fuente del Caño ni el Monumento a los  Canteros. 
    El Boalo-Cerceda-Mataelpino  son tres pueblos en uno, ubicados en el Parque de la Cuenca Alta del  Manzanares, por lo que les da un paisaje natural muy valioso. En ellos destacan  la Necrópolis Romana, la Iglesia de Santa Águeda, la Iglesia de Nuestra Señora  de la Blanca, la Iglesia de San Sebastián Mártir y la Ermita de San Isidro  Labrador. 
    Manzanares El Real es un  paraíso dentro de la Sierra de Guadarrama, junto al embalse de Santillana. En  su término municipal se encuentra La Pedriza, una formación de granito a  capricho de la naturaleza. En él destacan el Castillo de los Mendoza, una  fortaleza del s. XV con un patio interior gótico, el Castillo Viejo, antiguo  castillo de los Mendoza junto al Cementerio Viejo, el Ayuntamiento del s. XX,  la Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra, del s. XVI a los pies de la  Pedriza, y sus pinturas rupestres datadas en la Edad de Bronce y halladas en  1.987, entre otras muchas cosas. 
    El nombre original de Soto  del Real era Chozas, por las chozas que había allí hechas por los pastores  segovianos. Actualmente es una localidad turística con un bello paisaje. Sus  elementos más importantes son su Iglesia del s. XVI, la Ermita de 1.954, el  Ayuntamiento en la Plaza de la Villa, el Paralelepípedo con las primeras  muestra escritas de Soto del Real, el Puente de los Once Ojos y el Puente Románico  de la época medieval. 
    Miraflores de la Sierra,  como las otras localidades de la Sierra de Guadarrama, presenta unos paisajes  naturales únicos. Aquí destacan su Ayuntamiento, la Ermita de San Blas, la Ermita  del Padre Rivero, la Gruta de Nuestra Señora de Begoña, la Iglesia, las fuentes  de los Borricos, del Pino, Nueva, del Alcebo entre otras. 
    Distancia de Madrid: 50-70km.Dirección: norte.
 Autobús: Desde la plaza  Castilla, el nº 724 llega a Manzanares (40 min. 2-3€). Desde el intercambiador  de Moncloa, el nº 691 llega a Navacerrada (1h. 2-3€) y el nº 684 llega a  Cercedilla (1h. 2-3€).
 Tren: desde Chamartín salen  4 trenes diarios al puerto de Navacerrada de la línea C8B, tarda 2 horas  (1-2€). Para Cercedilla, hay 15 trenes diarios de la línea C2, tarda 1h30min  (1-2€).
 Coche: se toma la autopista  A-6, hasta la salida de Cercedilla.
 |  |  |  |  |  |